¿Qué es el tratamiento ispm15?.

La globalización de los mercados en los últimos años ha llevado a la intensificación de los intercambios comerciales entre diferentes países.

A veces el embalaje de madera ha representado un canal para la introducción y difusión de organismos nocivos. Por ello, se ha hecho necesario disminuir el riesgo de posibles infestaciones introduciendo algunas medidas fitosanitarias para evitar posibles impactos económicos y ambientales en el patrimonio forestal mundial.

Las posibles medidas fitosanitarias son:

  • prohibición de importaciones (garantiza la máxima seguridad fitosanitaria, pero comportaría el bloqueo del comercio mundial),
  • introducción de requisitos fitosanitarios particulares (pest free area),
  • petición del certificado fitosanitario (documento concedido por NPPO),
  • inspecciones a la entrada (con notable empleo de recursos en las inspecciones),
  • tratamiento antes de la expedición.

El tratamiento antes de la expedición es la medida fitosanitaria identificada por el IPPC y es la base sobre la que se basa el estándar internacional ISPM-15.

En resumen, este estándar preve que los embalajes de madera descortezada deban ser tratados térmicamente (HT) y, sucesivamente, certificados con la marca IPPC/FAO. 

Esta marca debe ser controlada a través de un sistema de certificaciones de las empresas de la linea de los embalajes de madera y de los tratamientos.

Para comprender cuanto sea minuciosa la certificación ISPM15, a continuación ponemos la explicación de la normativa sacada de la página de la fitok.

Qué es:

IPPC: la Convención Internacional para la Protección de los Vegetales (IPPC) es un tratado multilateral con la finalidad de armonizar las normativas que regulan las importaciones que podrían tener un impacto negativo en el estado de salud de los bosques y de las cosechas. ISPM-15: este estándar del IPPC describe las medidas fitosanitarias usadas para atenuar el riesgo de introducción y/o difusión de organismos nocivos asociados al material de embalaje de madera descortezada de coníferas y latifolias, utilizado en el comercio internacional. Los organismos infecciosos objeto de especiales preocupaciones son el nematode del pino (presente en Estados Unidos, Canada, Mésico y Japón donde no constituye una amenaza dada la existencia de depredadores naturales) y el cerambicido asiático de cuerno largo (presente en China y en otros muchos lugares que constituye una amenaza para los bosques de Estados Unidos).

Qué:

El objetivo del IPPC es proteger las cosechas y los bosques eliminando la importación de organismos infectados procedentes del extranjero sin obstaculizar el comercio internacional.

Por qué:

La normativa ISPM-15 originariamente fue aprobada por 118 países, incluidos Estados Unidos y la mayoría de nuestros principales socios comerciales. En Italia, a partir del 13 julio 2005 la competencia es del Consorcio Servicios Madera-Corcho, bajo el control directo del Servicio Fitosanitario Regional (NPPO).

Cuándo:

La normativa ISPM-15 fue aprobada en marzo 2002, después fue suspendida en junio, cuando se descubrió que la marca con el símbolo del insecto cruzado ya estaba registrada. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que realiza la supervisión definitiva del tratado, ha protegido la marca con un nuevo símbolo y ha restablecido la normativa de autoreglamentación con la adhesión voluntaria en 2003. La normativa ha sido revisada en 2006, 2009 y 2013.

Cómo:

La conformidad al IPPC conlleva que el material de embalaje de madera deba ser tratado térmicamente siguiendo un programa según el cual la temperatura interna de la madera tiene que alcanzar al menos 59,5 °C durante un mínimo de 30 minutos . Sucesivamente los embalajes directamente tratados o construidos usando materiales tratados se identifican poniendo la marca IPPC/FAO - FITOK (para visualizar las marcas pinche aqui).
Las empresas autorizadas están sujetas a controles por parte de terceros organismos independientes.

Nota:

Los requisitos del ISPM-15 se aplican a todas los tipos de materiales de embalaje de madera, obtenidos de plantas coníferas y/o latifolias.
Nuestra empresa desde el 2006 poseé un horno propio, y trata directamente los embalajes destinados a la exportación. Esto permite acortar la linea del tratamiento, tener la certeza de que la esterilización se ha realizado y que puede comunicarse a muchos sujetos con sede en diversos países.
Cada producto nuestro termina en un horno, donde después de 4 o 5 horas, según las condiciones del material y de la temperatura externa, alcanza los 59,5 grados centígrados permaneciendo 30 minutos a dicha temperatura.
Terminada esta fase, el material es timbrado con nuestra marca que contiene el código relativo a nuestra certificación IT-09-020 así como un código unívoco conectado al tratamiento que permite la completa localización. Cuando el cliente retirará el producto, recibirá además del albarán, un gráfico de los últimos 30 minutos de la esterilización y los documentos que atestiguan nuestra certificación.
Si tiene que mandar productos al extranjero, fuera de Europa, no se arriesgue con palets o embalajes de dudosa esterilización, confien en Nardi & Banti imballaggi s.r.l., que les ofrecerá todo el soporte para sus expediciones.

Aquí debajo nuestro número de certificación Fitok:

Fitok ispm15